Organismos fuente de agar componente base para obtener la agarosa

El agar es la sustancia obtenida de las paredes de las algas rojas de géneros tales como Ahnfeltia, Gelidiella, Pterocladiella, Pterocladia, Acanthopeltis,Euchema, Gelidium y Gracilaria siendo obtenido especialmente de estas dos últimas, aunque las más usadas la producción mundial es Gracilaria (FAO, 1996). A continuación se expone la información encontrada sobre los dos géneros mencionados como mayores productores de agar y por tanto de agarosa. Sin embargo, se resalta que en la busquedad bibliográfica la literatura científica presenta más artículos relacionados con Gracilaria que con Gelidium.

Gracilaria

Entre las población de Gracilarias los gametofitos femeninos fecundados son fácilmente reconocibles por la presencia de nódulos llamados cistocarpos, los cuales son visibles al ojo. Esta etapa produce un considerable número de esporas (caposporas) resultando en una gran cantidad de individuos.

Estudios en el agar extraído de especies de Gracilaria han demostrado que el contenido de agar y la resistencia del gel pueden variar con la etapa del ciclo de vida. Kim & Henriquez (1977) citado por Marinho-Soriano et al., 1999, mostró que hay diferencia en la producción, resistencia del gel en diferentes etapa de reproducción.

El agar puede estar caracterizado por su contenido de 3,6-anhidro-L-galactosa, sulfato y otros componentes como lo ha reportado Asare (1980) and Zanlungo (1980) citado por Marinho-Soriano et al., 1999. Los tipos y cantidades de subtituyentes dependen no solamente de la especies (Cote & Hanisak, 1986; Hurtado-Ponce & Umezaki, 1988; Bird & Hinson, 1992; Levy & Friedlander, 1990 citados por Marinho-Soriano et al, 1999) sino también por loS factores estacionales y fisiológicos (Patwary & van deer Meer, 1983; Craigie & Wen, 1984; Christiaen et al., 1987; Lahaye & Yaphe, 1988 citados por Marinho-Soriano et al, 1999) y las etapas de la vida del alga (Whyte et al., 1981 citado por Marinho-Soriano et al, 1999).

Las especies de Gracilaria producen agares de baja calidad debido al alto contenido de sulfato. Sin embargo, la calidad del agar puede ser mejorado con el tratamiento de hidroilisis alcalina, el cual convierte la L-galactosa-6-sulfato a 3,6-anhidro-L-galactosa por el tratamiento de la Gracilaria con hidróxido de sodio (Armisen, 1995 citado por Marinho-Soriano, 2001).

El agar es obtenido de algunas familias de algas rojas (rodofitas) principalente de los generos Gelidiacear y la Gracilariaceae (Armisen and Galactas, 1987 citado por Marinho-Soriano et al, 2001). El género Gracilaria (Gracilariaceae) es actualmente la principal fuente de agar en el mundo (Hanisak, 1998 citado por Marinho-Soriano et al, 2001). La bioquímica del agar es conocida por cambiar en respuesta a varios factores. Por tanto, la producción y calidad del agar no solamente depende de sus características específicas, sino que está muy relacionado a la estación (Price and Bielig, 1992; Chirapart and Ohno, 1993), parámetros ambientales (Bird, 1988; Daugherty and Bird, 1988; Hurtado-Ponce, 1994 citados por Marinho-Soriano et al, 2001), growth (Christiaen et al., 1987 citados por Marinho-Soriano et al, 2001),  ciclo reproductivo (Whyte et al., 1981; Marinho-Soriano et al., 1998 citados por Marinho-Soriano et al, 2001) y parte de la planta estudiada (Craigie and Wen, 1984 citado por Marinho-Soriano et al, 2001).

GELIDIUM

Gelidium es un género de alga taloide1 que comprende 124 especies. Sus miembros son conocidos por un número de nombres comunes. Los especímenes pueden alcanzar alrededor de 2 a 40 cm en su tamaño. Su ramificación es irregular, u ocurren en filas en ambos lados del principal eje del alga. Gelidium produce tetrasporas. Un considerable número de estas algas de este género son usadas para hacer agar (Tronchin et al, 2002). 

Esta especie pertenece al orden Gelidiales, es el ciclo reproductivo, caracterizado por presentar una alternancia de fases: una gametofítica hapliode y dioica, una tetrasporofitica diploide y una tercera fase, la carposporofítica dipliode que se desarrolla sobre el gametofito femenino. Se ha considerado que en distintas latitudes hay una marcada desproporción entre estas fases, siendo la fase tetrasporofítica (diploide) más frecuente en varios órdenes de magnitud que la gametofítica (hapliode) (santelices 1988; Melo & Neushul, 1993; Santos & Duarte, 1996; Rico & Guiry, 1997; Rueness & Frediksen, 1998 citados por Ardito & Gómez, 2010).

1 Es decir tiene talo que es la parte del alga que no está diferenciadas en hojas, tallos, y raíces.

Bibliografía consultada

ARDITO, S.; GÓMEZ, S.. Patrón fenológico de una población gelidium serrulatum J. Agardh (rhodophyt, gelidiales) en la localidad de Taguao, estado Vargas, Venezuela. Ed. Red Acta Botánica Venezuelica. 2010. 13p.

MARINHO-SORIANO, E. Agar polysaccharides from Gracilaria species (Rhodophyta, Gracilariaceae). Short communication. En: Biotechnology. 2001. 89:1. 81-84p.

MARINHO-SORIANO, E.; SILVA, T.S.F.; MOREIRA, W.S.C. Seasonal variation in the biomass and agar yield from Gracilaria cervicornis y Hydropuntia cornea from Brazil. En: Bioresource Technology. 2001. 77:2. 115-120p.

MARINHO-SORIANO, E.; BOURRET, E.; DE CASABIACA, M.L.; MAURY, L. Agar from the reproductive y vegetative stages of Gracilaria bursa-pastoris. En: Bioresource Technology. 1999. 67:1. 1-5p.

TRONCHIN, E. M.; FRESHWATER, D. W.; BOLTON, J. J.; ANDERSON, R. J. (2002). "A Reassessment and Reclassification of Species in the Genera Onikusa Akatsuka and Suhria J. Agardh ex Endlicher (Gelidiales, Rhodophyta) Based on Molecular and Morphological Data". Botanica Marina 45 (6): 548–558p.